Donde aplicar microcemento

En este post te damos ideas donde aplicar microcemento.

5/8/20242 min read

man holding incandescent bulb
man holding incandescent bulb

Dónde suelo aplicar microcemento y por qué me encanta en cada espacio (interior y exterior)

Cuando alguien me pregunta por la versatilidad del microcemento, siempre responde que puede transformar casi cualquier rincón, tanto dentro como fuera de casa. En mi experiencia, su grosor mínimo y gran adherencia permiten renovar superficies sin necesidad de obras complicadas. A continuación, te muestro mis lugares favoritos donde más disfruto aplicándolo:

Espacios Interiores

1. Suelos (interiores y exteriores)

Me encanta usar microcemento en salones, pasillos y también en terrazas y balcones. Un acabado continuo y sin juntas ofrece sensación de amplitud y una estética muy elegante. Además, es resistente al tránsito y facilita su mantenimiento con un buen sellador.

2. Paredes y techos

Cuando lo aplico en paredes y techos, consigo un efecto muy decorativo y moderno, además de mejorar la limpieza al no tener uniones que acumulen suciedad. Es fantástico para cocinas, comedores o cualquier estancia que quiera renovar sin metros en obras largas.

3. Baños y cocinas

Uno de mis usos preferidos es en zonas con humedad: baños y cocinas. Aquí el microcemento es ideal porque lo hago impermeable gracias a un sellado profesional. Revestir paredes, suelos o encimeras con microcemento crea una continuidad visual única y muy fácil de limpiar.

4. Mobiliario y elementos de obra

Aplicar microcemento en muebles de obra, encimeras o escaleras supone un gran cambio estético sin sumar apenas espesor. Es perfecto para reformar espacios sin generar escombros. Eso sí, siempre revise que la base esté estable y libre de humedad para garantizar la durabilidad.

5. Zonas húmedas o expuestas al agua

Ya sea un plato de ducha interior o un lavamanos a medida, el microcemento ofrece alta resistencia al agua si se sella correctamente. Esto lo convierte en mi mejor aliado cuando busco un acabado limpio y sin juntas en zonas que están en contacto constante con la humedad.

Espacios exteriores

1. Piscinas y jacuzzis

Me preguntan mucho si puede colocar microcemento en la zona de la piscina o jacuzzi, y la respuesta es que sí. Suelo aplicarlo en el borde y áreas cercanas, ya que con un acabado antideslizante y un sellado adecuado se logra una gran resistencia al agua y a los cambios de temperatura.

2. Terrazas, balcones y chillouts

Nada mejor que unificar el suelo de una terraza o crear un rincón chillout con microcemento. Ofrece un aspecto moderno y minimalista, soporta el desgaste del exterior y es fácil de mantener, tan solo pasando agua y jabón neutro.

3. Duchas exteriores y zonas de relax

Si quieres integrar una ducha al aire libre o un espacio de descanso en el jardín, el microcemento es mi recomendación. Es resistente a la humedad, a la intemperie y aporta un toque decorativo que combina con cualquier estilo.

4. Barbacoas y cocinas exteriores

Lo aplicado en superficies cercanas a la barbacoa o en encimeras de cocina de exterior porque resiste bien salpicaduras y calor moderado. Con la protección correcta, basta con una limpieza sencilla para mantener el revestimiento en perfecto estado.

5. Pasillos y caminos

Por último, en pasarelas o senderos de jardín, el microcemento destaca por su durabilidad y su acabado sin juntas, facilitando el tránsito y la limpieza. Además, aporta un estilo muy contemporáneo que realza la arquitectura del entorno.

En definitiva, mi experiencia me demuestra que el microcemento es un revestimiento extraordinario para renovaciones integrales o puntuales, tanto en interiores como en exteriores. Ofrece continuidad visual, facilita la limpieza y mantiene su aspecto impecable durante mucho tiempo, siempre y cuando se aplica y selle adecuadamente. ¡Es la opción perfecta para quienes buscan un toque moderno y resistente en cualquier espacio!